La acción de Carabineros nuevamente atenta contra el derecho fundamental a la libertad de informar y al ejercicio periodístico del profesional, agredido y detenido.
Con justicia recordamos su incansable y valiente labor periodística en varios medios de comunicación durante la dictadura, en los que reveló su inconfundible y aguerrido sello de reportera.
Formó parte de una generación de estudiantes de periodismo que ha logrado mantener sus vínculos por más de cincuenta años -pese a la diversidad de ideas y quehaceres- y que hoy en un solo sentimiento resiente su partida.
Hacemos un entusiasta llamado a las y los colegas de la Región Metropolitana a participar activamente no solo sumándose con el sufragio, sino que postulando a los cargos directivos.
“Querida Oriana, entre tus fotos de años ha… ¿tienes alguna fotografía de El Michay o de esos tiempos de la J en la quinta comuna? Un beso gordo, Lucho”.
Era un fanático conocedor de la historia de Chile, autor de libros, afable conversador, culto, sobrio y siempre muy serio, pero con un fino sentido del humor.
En un completo reporte el medio estadounidense muestra algunos casos donde la violencia estatal dejó sin la visión de uno de los ojos de cientos de manifestantes. El Consejo Metropolitano lo comparte porque significa un gran aporte para nuestros contenidos informativos.